Receta con seitán, “la carne vegetal”: estofado de seitán

7 minutos

En la alimentación vegana y vegetariana hay un alimento muy preciado por sus propiedades: el seitán. Si no lo conoces, ¡este es el momento perfecto! Puedes añadirlo a tu alimentación aunque tu dieta no sea vegetariana, ya que, aunque es un alimento de origen vegetal, tiene un sabor y un aspecto muy parecidos a los de la carne. En este post te contamos qué es y te proponemos una receta con seitán que seguro te encantará. 

New Call-to-action

¿Qué es el seitán?

El seitán, también conocido como “carne vegetal”, es un preparado que se elabora con gluten de trigo. El gluten es una proteína que está presente en el trigo y en muchos otros cereales. Debido a que el seitán se elabora a partir de proteína vegetal, pero tiene una textura y un sabor parecidos a los de la carne, es un alimento muy utilizado en la cocina vegetariana o vegana como alternativa. En cuanto a ventajas, cabe mencionar que:

  • Es un alimento muy saludable en cuanto a valor nutricional por su aporte proteico y su bajo contenido en grasa, hidratos y azúcares. Para que te puedas hacer una idea, 100 gramos de este alimento aporta 24 gramos de proteínas por tan solo 121 kilocalorías.
  • Es muy suave y muy fácil de digerir, siempre y cuando no sufras de celiaquía. 
  • Gracias a su bajo aporte en grasas, azúcares y fibra es un alimento de fácil digestión. Es muy útil para bajar de peso por su bajo aporte calórico y por la sensación de saciedad que da gracias a su alto contenido de proteínas. Por estas dos razones, es un alimento adecuado para deportistas.
  • Otro punto favorable es que no contiene grasas saturadas y es rico en minerales como el potasio.
  • Por si fuera poco, el precio de este alimento es relativamente económico con respecto a la carne: un kilo puede llegar a costar en torno a los 3 €.

Un inconveniente del seitán es que no es posible consumirlo si tienes celiaquía. También debes tener cuidado con su alto contenido en sodio si no puedes tomar sal.

Receta con seitán: estofado de seitán

Las recetas más comunes que se pueden elaborar con este alimento son las recetas que podrías cocinar con carne: lo puedes rebozar, freír, guisar, etc. Incluso puedes cortarlo y añadirlo a un sandwich en su versión cruda. 

Una opción muy rica es hacer un estofado de seitán. ¡Un plato sencillo y sabroso!

Ingredientes (3-4 personas) para la receta con seitán

  • 500 g de seitán
  • 2 zanahorias
  • 2 cebollas
  • 2 dientes de ajo
  • 3 naranjas
  • 2 cucharadas de uvas pasas
  • Canela molida
  • Un par de cucharadas de salsa de soja
  • Aceite de oliva
  • Sal

Preparación de la receta con seitán

  1. Haz zumo con 2 de las 3 naranjas. Corta el seitán en finas lonchas y añádelo a un recipiente junto con el zumo de naranja, un poco de canela, la salsa de soja y las pasas. Deja reposar un par de horas antes de cocinar.
  2. Mientras el seitán reposa, empieza a preparar el sofrito. Pela la cebolla y pícala al tamaño que mejor te convenga. Pela y pica los dientes de ajo, así como las zanahorias. En una sartén o cazuela, calienta un poco de aceite y añade la cebolla y los ajos. Deja sofreír a fuego lento unos 10 minutos.
  3. Una vez la cebolla esté pochada, echa las rodajas de zanahoria y rehoga hasta que empiecen a ablandarse, unos 5-7 minutos. Con el sofrito ya hecho, es hora de añadir el contenido del recipiente que tenemos con el seitán y el marinado. Añade sal al gusto y deja cocer 20 minutos.
  4. A falta de unos minutos para terminar la cocción, añade la naranja que te queda cortada en dados. Una vez pasado el tiempo de cocción, apaga el fuego y deja reposar unos minutos antes de servir.

El seitán es un alimento muy bueno para incluir en tu dieta, aunque no sea vegana ni vegetariana, gracias a su gran aporte proteico y a su bajo contenido calórico. Es una forma fácil de tomar proteínas y cuidar la salud. ¿Te ha gustado esta receta con seitán? ¿Cómo lo preparas tú? ¡Déjanos tu receta favorita en comentarios!

Leave a comment

There are no comments

Subscríbete al blog