Alcanzar un peso saludable, estar más sano y recuperar la confianza en uno mismo, son objetivos que todos queremos alcanzar. Para lograr tu propósito, tan solo deberás cuidar tu alimentación y saber reconocer una dieta equilibrada y saludable de otra que no lo es. Cabe destacar que en la sociedad actual se utiliza de forma errónea la palabra dieta.

En definitiva, según la RAE es “el conjunto de sustancias que regularmente se ingieren como alimento”. Siguiendo al pie de la letra esta definición, todos seguimos una dieta. Lo que ocurre es que unos siguen una dieta hipocalórica, otros hipercalórica y otros normocalórica, si se hace por comparación energética. Sin embargo, se puede clasificar en base a otros aspectos, como dieta vegana o vegetariana, dietas altas o bajas en carbohidratos, etc. Entonces, ¿sabes qué es exactamente una dieta equilibrada? ¿y saludable? A continuación, te damos las claves para distinguirlas.
Claves para distinguir dieta equilibrada y saludable
No todas las dietas son saludables ni son equilibradas. Una dieta equilibrada es aquella que nos proporciona los nutrientes que necesitamos en las proporciones adecuadas y nos ayuda a estar sanos y a prevenir enfermedades. Cada persona tiene unas necesidades diferentes y unas condiciones personales particulares por lo que no todos podemos seguir la misma alimentación equilibrada.

Como ya hemos comentado, una dieta equilibrada debe cubrir todas las necesidades nutricionales de una persona para que su organismo funcione correctamente, pero a veces, se difunde que es aquella que cuenta con la proporción idónea de calorías, grasas, proteínas y carbohidratos facilitando unos porcentajes absolutos. Estos datos no son válidos para toda la población pues no es lo mismo una persona sedentaria que una deportista.
Estos serían algunos ejemplos de aporte de nutrientes recomendados según la población:
Aporte de nutrientes recomendado para la población en general:
- 15%-20% de proteínas
- 20%-30% de grasas
- 50%-60% de hidratos de carbono
Sin embargo, el aporte de nutrientes en personas que quieren perder peso sería:
- 20-25% de proteínas
- 30-35% de grasas
- 40-45% carbohidratos
De esta forma, podemos concluir que, si nos fijamos tan solo en los macronutrientes y las calorías, sin prestar atención a su procedencia, tendremos una dieta equilibrada pero no saludable. Y, lo mismo ocurre si los macronutrientes no son los idóneos pero los alimentos son frutas, verduras, carnes magras, la dieta será saludable, pero no equilibrada.

Por su parte, una dieta saludable cumple con las siguientes características:
El aporte de proteínas debe ser a base de: Carnes magras frescas, pescado blanco, pescado azul, marisco, lácteos sin azúcar añadido, huevos, frutos secos, legumbres.
Para el aporte de grasas tendremos que escoger: aceite de oliva virgen extra, aceites vegetales saludables: soja, lino, etc. aguacate, frutos secos, semillas, pescado azul, yema de huevo.
El aporte de carbohidratos consistirá en: verduras, frutas, hortalizas, legumbres (guisantes, soja, garbanzos, lentejas), cereales integrales (arroz, quinoa, avena, etc.) y tubérculos (patata, boniato).

Lo ideal para nuestra salud: dieta equilibrada y saludable
Si estás buscando una dieta que te ayude a estar más sano y a encontrarte mejor contigo mismo, tendrás que seguir una nutrición lo más saludable posible, pero que también sea equilibrada. Así, obtendremos los nutrientes necesarios para nuestro organismo y para hacer deporte, puesto que nuestro rendimiento depende de la alimentación.

Por tanto, para conseguir nuestros objetivos deberemos seguir una dieta equilibrada, con un reparto de los nutrientes distinto dependiendo de lo que queramos lograr, pero siempre tratando de escoger una dieta saludable con los alimentos que necesita nuestro cuerpo.
There are no comments
Leave a comment